Guía sobre el PERTE de Descarbonización ¿Qué es y cómo aplicar este 2024?
Si tu empresa forma parte de la industria manufacturera española, entonces sois postulantes para beneficiaros de las ayudas del PERTE de Descarbonización Industrial, un proyecto estratégico que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
En este artículo te explicamos de qué se tratan estas ayudas, qué tipo de líneas de subvención ofrece y, sobre todo, cómo preparar lo necesario para solicitarlas.
¿Qué es el PERTE de Descarbonización Industrial?
El PERTE de Descarbonización Industrial es una iniciativa que busca modernizar el tejido industrial español y hacerlo más competitivo, digitalizado y sostenible, alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Para ello, se apoyarán proyectos tractores, es decir, proyectos de gran impacto transformador, que impliquen la colaboración entre empresas, centros de investigación y administraciones públicas, y que supongan la introducción de tecnologías e innovaciones que permitan reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono de los procesos productivos.
El PERTE de Descarbonización Industrial se compone de cuatro medidas transformadoras:
- Línea 1: Línea de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera. Es la medida que se regula en la orden que aparece en esta página y que se explica más adelante.
- Línea 2: Línea de ayudas para la implantación de tecnologías de hidrógeno verde en la industria manufacturera. Se trata de fomentar el uso de hidrógeno producido a partir de fuentes renovables como combustible alternativo al gas natural o al carbón, que no genera emisiones de carbono.
- Línea 3: Línea de ayudas para la implantación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) en la industria manufacturera. Se trata de desarrollar soluciones que permitan capturar el dióxido de carbono que se emite en los procesos industriales y darle un uso útil o almacenarlo de forma segura, evitando que se libere a la atmósfera.
- Línea 4: Línea de ayudas para la implantación de tecnologías de economía circular en la industria manufacturera. Se trata de promover la reutilización, el reciclaje y la valorización de los residuos y subproductos generados en la actividad industrial, así como el diseño de productos y servicios que minimicen el consumo de recursos y el impacto ambiental.
¿Cómo se puede solicitar la ayuda?
Las solicitudes de ayuda se presentarán de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el plazo de dos meses desde la publicación de la orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es decir, hasta el 8 de marzo de 2024. Se requiere disponer de un certificado electrónico reconocido por la plataforma @firma.
Las solicitudes se evaluarán según los siguientes criterios:
- Impacto en la reducción de las emisiones de carbono y el consumo de energía de la instalación industrial.
- Grado de innovación tecnológica y de replicabilidad del proyecto.
- Contribución a la competitividad, el empleo y la cohesión territorial de la industria manufacturera.
- Calidad técnica y económica del proyecto y de la memoria justificativa
Los proyectos seleccionados se publicarán en la página web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y se les notificará la resolución de concesión de la ayuda. Los beneficiarios deberán justificar la realización del proyecto y el cumplimiento de los objetivos previstos, así como someterse al seguimiento y control de la administración.
Qué beneficios se busca con el PERTE?
El PERTE de Descarbonización Industrial es una oportunidad única para que la industria manufacturera española se adapte a los retos del siglo XXI y se posicione como un referente en el ámbito de la transición ecológica. Algunas de las ventajas que ofrece son:
- Mejorar la eficiencia energética y reducir los costes operativos de las instalaciones industriales, aumentando su competitividad y rentabilidad.
- Reducir la dependencia energética del exterior y diversificar las fuentes de energía, mejorando la seguridad del suministro y la soberanía energética.
- Contribuir a la mitigación del cambio climático y al cumplimiento de los compromisos internacionales de España en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Generar empleo verde y de calidad, así como impulsar la actividad económica y la innovación en el sector industrial y en otros sectores relacionados.
- Favorecer la cohesión territorial y social, al apoyar a las industrias ubicadas en zonas rurales, de montaña o despobladas, y al fomentar la participación de las pymes, las cooperativas y las empresas de economía social.
Si en vuestra empresa tenéis previsto llevar a cabo proyectos que conlleven la reducción de emisiones, estas ayudas son de gran interés para vosotr@s.
En caso de que queráis más información o necesitéis ayuda para preparar la documentación requerida para solicitar la ayuda, no dudes en contactarnos sin compromiso en info@mentea.es o en el formulario que aparece a continuación. Estaremos encantados de ayudaros.