Guía Lean And Green 2025 ¿qué es y cómo adherirse?
Aquí encontrarás la guía del programa Lean & Green España, y la explicación de un consultor y auditor con experiencia en esta plataforma.
Lean&Green es un programa cada vez más solicitado entre empresas del sector logístico, tanto transportistas como fabricantes, que reflejan su progreso en la reducción de huella de carbono mediante el sistema de Estrellas de esta plataforma.
Si estáis planteándoos adheriros a esta iniciativa, aquí despejaréis cualquier duda pendiente. Vamos por partes.

¿Qué es Lean & Green?

Lean & Green es un programa que ayuda a las empresas a reducir las emisiones de CO₂ en su logística. Es una forma práctica, clara y realista de demostrar que tu negocio está comprometido con la sostenibilidad.
Este programa reconoce los esfuerzos de reducción de emisiones a través de un sistema de Premios y Estrellas, que funciona de la siguiente manera:
⭐ 1ª Estrella → Reducción del 20% de emisiones en un máximo de 5 años.
⭐⭐ 2ª Estrella → Reducción del 30% respecto al año base.
⭐⭐⭐ 3ª Estrella → Reducción del 40%.
⭐⭐⭐⭐ 4ª Estrella → Reducción del 50%.
⭐⭐⭐⭐⭐ 5ª Estrella → Actualmente en desarrollo.
Este reconocimiento escalonado motiva a las empresas a mejorar constantemente, sin importar su nivel de emisiones actual. En esta iniciativa la mejora se mide según el esfuerzo de la empresa en reducir sus emisiones. Por tanto, cada organización compite consigo misma.
Aquí no hay promesas vacías ni greenwashing: hay objetivos concretos, acciones programadas y resultados medibles.
En España, la plataforma Lean&Green viene gestionada por la asociación AECOC. Desde aquí, os gestionarían la inscripción y el asesoramiento primario antes de someteros a la primera auditoría (Premio Lean & Green).
Proceso de adhesión a Lean & Green
Para la adhesión a Lean & Green, el primer paso debe ser contactar con AECOC, desde donde os indicarán cómo proceder. A continuación tienes un resumen del proceso de adhesión a la plataforma:
- Punto de partida
Una vez realizado el acuerdo con AECOC, el primer paso para iniciar el camino en este programa es medir vuestras emisiones logísticas actuales, en el Año Base. Basicamente, las emisiones a considerar serán las derivadas de:
- El transporte de los camiones y otros vehículos logísticos
- La actividad de los almacenes
- Otras fuentes de emisión logísticas como las fugas de gases refrigerantes.
No se considerarán emisiones de fuentes no logísticas (oficinas, producción, transporte de empleados, etc). Este primer cálculo de la huella de carbono constituirá la base para medir la mejora en los siguientes años. Este primer año podrá establecerse hasta 5 años atrás. Por ejemplo, ahora en 2025, podéis seleccionar cualquier año entre el actual y 2020.
2. Diseño del Plan de acción
Aquí se deberá describiren detalle la actividad de la empresa (flujos logísticos, sedes, tipo de transporte, etc). Y en base a la huella de carbono del año de partida, definiréis las acciones concretas para reducir emisiones: optimizar rutas, usar vehículos menos contaminantes o mejorar la eficiencia energética de los almacenes.
Una vez elaborado, vuestro Plan de acción será sometido a una verificación externa (gestionada por EQA España), en la que validarán el cálculo de la huella de carbono y la plausibilidad de las acciones de reducción de emisiones proyectadas. (Ver siguiente punto)
3. Estrellas
Si logras reducir al menos un 20% de tus emisiones en 5 años, Lean & Green te otorgará la 1ª estrella.
4. Seguimiento continuo
Una vez lograda la 1ª Estrella, el trabajo no se detiene. Puedes aspirar hasta a 4 Estrellas, dependiendo del nivel de reducción alcanzado, que podréis revisar en la Guía Lean & Green más reciente.
Auditoría en Lean & Green
Una vez que hayas diseñado tu Plan de Acción para reducir las emisiones en tus operaciones logísticas, es fundamental someterlo a una verificación externa. En España, esta auditoría es gestionada por EQA España, una entidad independiente que se encarga de validar tanto el cálculo de tu huella de carbono como la viabilidad de las acciones propuestas para su reducción.
La auditoría abarca los dos siguientes puntos:
- Revisión del Cálculo de la Huella de Carbono y el KPI de actividad.
El/los auditores analizarán la precisión de los datos de actividad empleados para calcular el KPI de actividad (por ejemplo, kilómetros totales recorridos o kilogramos de mercancías transportadas). También analizarán el proceso de cálculo de las emisiones del año base y/o del año en el que conseguís una Estrella. En esta comprobación, se evaluarán los factores de emisión empleados, la exactitud de los consumos energéticos (diesel, kWh, etc) y se asegurará que hayáis tenido en cuenta todos los factores de emisión.
¡Ojo con las actividades relacionadas con la refrigeración! Los gases refrigerantes (gases fluorados con fuerte efecto invernadero) son una fuente de emisión importante, pero olvidada en muchas organizaciones.
- Evaluación del Plan de Acción
Se examinará la plausibilidad y eficacia de las medidas propuestas para reducir las emisiones, verificando que sean realistas y estén alineadas con los objetivos del programa.
Con el fin de prepararos para esta verificación, aquí os van algunos tips:
- Organizar bien y tener a mano la documentación relativa a los consumos energéticos de la organización (facturas de combustible, registros ERP de los kilómetros realizados, facturas de electricidad, etc). Cualquier actividad relacionada con las emisiones.
- También os solicitarán evidencias sobre las acciones planificadas en el Plan de acción, con el fin de comprobar si se han ejecutado. Dependiendo de vuestras preferencias, estas comprobaciones se realizarán en una visita presencial o en remoto mediante documentación.
- Aseguraros de que los datos son correctos, haciendo revisiones internas de los datos más importantes (vuestros KPIs de actividad, los consumos totales de combustible, etc).
¿Quieres calcular vuestra huella de carbono de forma ágil y cómoda?
Lean & Green es una oportunidad enorme en los años en que nos encontramos. Si estáis listos para aventuraros en este programa y necesitáis más orientación, contáctanos sin compromiso y estaremos encantados de atenderos.
Estamos seguros de que nuestra sesión gratuita ya os será de gran ayuda en este ámbito.
ayman@mentea.es
672 582 692
¿Deberías adherir a L&G a tu empresa?
Lean & Green no es solo «un sello bonito». Sin engañar a nadie, participar en este programa requiere su esfuerzo. Deberéis recopilar bastante información para calcular la huella, planificar acciones, conseguir el visto bueno de Dirección, y comprometeros con los objetivos en los siguientes añoss. Pero el beneficio puede ser enorme, por dos razones:
- Ahorro de dinero: Reducir emisiones también significa optimizar procesos y reducir costes. Ejecutar las acciones de reducción marcará un antes y un después claro en vuestra eficiencia. Hemos llegado a ver reducciones de un 50% en el coste (€) por kg transportado
- Ganar clientes y conservar a los actuales: Clientes, inversores y administraciones buscan trabajar con empresas que estén alineadas con la sostenibilidad. L&G os abrirá mercado con grandes distribuidores que están empezando a pedir a sus proveedores logísticos adherirse a esta plataforma.
Muchas empresas en España ya están dentro, desde grandes cadenas hasta PYMES que quieren marcar la diferencia. La clave está en empezar: analizar dónde estás, definir metas y avanzar poco a poco.
Por si no la viste antes! Descarga aquí la última versión de la Guía Lean & Green 2025
¿Podemos ayudarte?
En Mentea Viva la huella de carbono es nuestra especialidad, dentro de nuestros servicios de sostenibilidad.
Cuéntanos vuestro caso en tu sesión de asesoramiento gratuito de 20 minutos. Sin compromiso, en todos los casos la sesión os será de ayuda!
ayman@mentea.es
672 582 692