Cómo calcular el Alcance 3 de la huella de carbono según GHG Protocol
Si estás aquí, sabes la importancia que está tomando el Alcance 3 dentro del contexto de la huella de carbono de las empresas. También habrás oído lo complicado que es (o parece) calcularlo.
Pero.
¿Realmente es tan complicado?
¿Es viable para tu organización aventurarse en este tipo de cálculo?
Descúbrelo a continuación. Aquí resolveréis todas vuestras dudas acerca de este tema.

¿Qué es el Alcance 3 en una huella de carbono?

Para comprender cómo calcularlo, es fundamental entender qué es el Alcance 3. Para esto, nos vamos a basar en la norma número 1 para el cálculo de la huella de carbono: GHG Protocol.
Las emisiones de Alcance 3 componen todas aquellas fuentes de emisión generadas indirectamente por una empresa.
Las fuentes más relevantes son:
🏭 Cadena de suministro
Emisiones generadas por los proveedores de materias primas y de servicios.
Por ejemplo, una empresa fabricante de baldosas de cerámica tendrá emisiones indirectas aguas arriba derivadas de la extracción de la arcilla y otros minerales y el tratamiento primario de esta materia.
Además, si subcontratan su actividad comercial, la agencia de marketing digital que les aporte este servicio generará emisiones indirectas por su actividad en la oficina (esto parece dificil de calcular, pero ya verás que no).
🚚 Transporte
El transporte de los empleados, de los productos vendidos, de las materias primas adquiridas, etc.
⚡Uso del producto
Las emisiones asociadas a cómo tus clientes usan y disponen de tus productos.
Y también tenemos en el Alcance 3 otras emisiones indirectas, como las procedentes del tratamiento de los residuos, las inversiones de la empresa, bienes de capital, inversiones, etc.
Categorías de Alcance 3 en GHG Protocol
Este alcance abarca 15 Categorías según el GHG Protocol, de las cuales deberemos seleccionar las que nos apliquen:
Categoría 1: Bienes y servicios adquiridos
Categoría 2: Bienes de capital
Categoría 3: Actividades relacionadas con combustibles y energía (no incluidas en el alcance 1 o el alcance 2). También llamada «Well to tank» (WTT).
Categoría 4: Transporte y distribución ascendentes
Categoría 5: Residuos generados en las operaciones
Categoría 6: Viajes de negocios
Categoría 7: Desplazamientos de empleados
Categoría 8: Activos arrendados ascendentes
Categoría 9: Transporte y distribución descendentes
Categoría 10: Procesamiento de productos vendidos
Categoría 11: Uso de productos vendidos
Categoría 12: Tratamiento al final de la vida útil de productos vendidos
Categoría 13: Activos arrendados descendentes
Categoría 14: Franquicias
Categoría 15: Inversiones
Guía para calcular el Alcance 3
1. Define los límites organizativos y operativos
Antes de calcular cualquier alcance, establece qué partes de tu empresa están incluidas en el análisis.
Por ejemplo: ¿abarcarás solo las operaciones en tu país o todas las internacionales?
Si solo incluiréis las emisiones nacionales ¿se tienen en cuenta todas las sedes?
Siempre existe opción de excluir los emplazamientos necesarios bajo premisas como la falta de control o acceso a la información.
Por otro lado, las empresas tienen diferentes huellas dependiendo de su sector. Usa las 15 categorías del Alcance 3 como guía y selecciona las que tengan un impacto significativo en tu organización.
Un fabricante de electrodomésticos priorizará el uso de productos vendidos.
Un minorista enfocará esfuerzos en su cadena de suministro.
2. Reúne datos específicos y utiliza factores de emisión confiables
Aquí es donde entra el trabajo más duro. Vamos por partes:
a. Recopila datos primarios. Aquí podemos ir desde opciones más genéricas hasta hilar fino y obtener datos exactos.
La mejor opción para obtener datos precisos es hablar con los proveedores para obtener cifras exactas sobre consumos de energía, materiales, y transporte, e incluso sus emisiones exactas y la proporción vinculada a vuestra empresa.
Si no se puede obtener datos directos de uno o varios proveedores, se puede recurrir a estimaciones a partir de datos que ya tenéis, como los consumos totales de una materia prima o la cantidad económica (€) invertida en un servicio.
b. Calcular la huella
Con estos datos primarios, podremos calcular la huella a partir de bases de datos.
Las más conocidas, algunas de pago y otras gratis, son Ecoinvent, DEFRA, IPCC o ADEME, que aportan factores de emisión específicos para las diversas categorías de Alcance 3. También es muy práctica la Guía Catalana
Por ejemplo, aquí podemos saber el factor de emisión asociado a la fabricación de una materia prima como puede ser el cemento o un producto agrícola, al transporte en barco, a un residuo concreto, etc).
Seguiremos la formula de:
Dato de actividad (ud) x Factor de emisión (kg CO2eq/ud) = kg CO2eq (huella de carbono).
¿Quieres calcular vuestra huella de carbono de forma ágil y cómoda?
La huella de carbono es prácticamente un imperativo para empresas de todas las industrias y tamaños. Multinacionales, normativas, licitaciones… La huella de carbono es solicitada en muchos ámbitos de la empresa.
En Mentea hemos asistido a más de 300 empresas de todo tipo en el proceso de cálculo, reporte y verificación de la huella de carbono.
Si quieres saber cómo podemos ayudarte, contáctanos sin compromiso y estaremos encantados de atenderos.
Estamos seguros de que nuestra sesión gratuita ya os será de gran ayuda en este ámbito.
ayman@mentea.es
672 582 692
3. Siguientes acciones
Una vez calculadas las emisiones, será necesario reportarlas con claridad y siguiendo los requisitos de reporte de la norma que utilicéis (GHG Protocol, ISO 14064-1, etc).
Este es un listado resumido de los contenidos de un Informe de huella de carbono GHG Protocol:
- Una descripción general de la empresa
- Límites organizacionales elegidos y el enfoque de consolidación seleccionado (enfoque de control financiero u operativo).
- Una descripción general de los límites operacionales elegidos (es decir, desglosar las fuentes de emisión del Alcance 1, 2 y 3 incluidas).
- EI período de reporte cubierto.
- Las emisiones totales de alcance 1 y 2.
- Datos de emisiones de cada alcance por separado.
- Explicar la metodología del cálculo
- Datos de emisiones para cada uno de los seis GEI por separado (C02, CH4, N20, HFCs, PFCs, SF6) en toneladas
métricas y en toneladas de C02 equivalente. Esto solo es obligatorio para emisiones directas (Alcance 1). - EI año base y descripción de las condiciones de cambio o recálculo del mismo
También es muy conveniente incluir un análisis de las categorías más relevantes dentro de vuestra empresa. Así, sabréis dónde enfocar exactamente vuestros esfuerzos para reducir de forma efectiva vuestra huella (y vuestros costes) a largo plazo.
¿Podemos ayudarte?
En Mentea Viva la huella de carbono es nuestra especialidad, dentro de nuestros servicios de sostenibilidad.
Si necesitáis una ayuda para facilitaros en la aventura del cálculo del Alcance 3, cuentanos vuestro caso en tu sesión de asesoramiento gratuito de 20 minutos. Sin compromiso, en todos los casos la sesión os será de ayuda!
ayman@mentea.es
672 582 692